Lejos están los tiempos en que el periódico llegaba a
Ushuaia cada seis meses, como una más de las preciadas cargas que transportaba en sus bodegas el vapor que aprovisionaba a la localidad. Hoy muy distintas vías aseguran la conectividad, los
medios de comunicación alcanzan una gran variedad y nivel tecnológico que se manifiesta en las numerosas producciones locales, en los más diversos formatos, estilos y soportes.
Acortar las distancias entre
Ushuaia, el país y el mundo a través de las comunicaciones fue un requerimiento permanente. Por ello, la incorporación de recursos que ampliaran y mejoraran las vías de contacto constituyó, desde los inicios de esta lejana ciudad, una prioridad para pobladores y autoridades. La construcción del muelle, la apertura de la ruta, la habilitación de la oficina telegráfica y el correo aéreo, la instalación de radio Nacional, la llegada de la televisión así como la actividad permanente de los numerosos radioaficionados, son hitos en el desarrollo de las
comunicaciones.
Pero también, desde muy temprano, la comunidad ushuaiense manifestó la necesidad de expresar su opinión. Así, el
género periodístico constituye el primer y el más ampliamente desarrollado sector de las letras fueguinas. A través del tiempo fue adaptándose a los nuevos soportes pero los primeros registros datan de 1902 con la aparición del periódico manuscrito
La Risa y poco más tarde
El Mosquito y su adversario
La Rana. A partir de allí se suceden un sin número de publicaciones de diversa periodicidad, algunas de vida efímera y de las que prácticamente no se conservan ejemplares.
Nuevos rumbos,
El eco,
El Ushuaiense,
El fueguino,
El Territorio,
Akainik,
Punto y coma,
Raíces,
Aldea,
El eco,
Paralelo 54, son sólo algunas de ellas.
La voz fueguina, nacida como diario en 1976 llega hasta nuestros días bajo el formato de revista. En el campo de las publicaciones institucionales y de divulgación muchos títulos se sucedieron, pero es imposible no mencionar la siempre vigente revista
Karukinka cuyos artículos son aún importante referencia sobre la historia de la ciudad o las
revistas más recientes como
Colores complementarios,
La lupa y
Fuego, entre otras.
En Ushuaia se publican hoy
dos periódicos y funcionan varias
decenas de radios,
canales de televisión y
servicios de televisión por cable, a todos ellos se suman una importante cantidad de medios electrónicos, algunos son la versión digital de medios tradicionales, otros son propuestas exclusivamente electrónicas. En nuetra página de
sitios de noticias encontrará todos los de nuestra ciudad.
Algunas radios se pueden
escuchar en internet y el
canal 11 de Televisión se puede ver en línea.